“La educación en el Valle tiene graves problemas de calidad”



Por Jessica Villamil Muñoz, El País

Gustavo de Roux, director del Informe de Desarrollo Humano, dice que la brecha entre lo económico y lo social aumenta la pobreza.

¿Qué representa el reconocimiento mundial para los creadores del informe?

Representa dos cosas. Uno, un reconocimiento a un ejercicio participativo que se hizo con la contribución de muchas instituciones y organizaciones. Instituciones públicas, privadas, las fundaciones gremiales, Comfandi, la Cámara de Comercio de Cali y las universidades. Segundo, representa un reto para la región, porque el galardón de alguna manera invita a pensar que en el Valle del Cauca hay que avanzar significativamente en el desarrollo humano para hacer de la región una sociedad más incluyente. Por otro lado, es un orgullo para la región, para las entidades que participaron y para las personas que realizaron el informe el haber recibido un reconocimiento a la excelencia.

¿El informe se planeó incluyente o en su desarrollo surgió la necesidad de hacerlo de esa manera?

Desde el principio lo planeamos no sólo por el tema, que era inclusión, sino porque la exclusión tiene rostros, tiene expresiones en los territorios en las diferentes poblaciones humanas y esas expresiones quienes mejor las pueden evidenciar son quienes las viven en sus ambientes particulares. Entonces las voces de la gente se convierten en una expresión no sólo para caracterizar una situación que los afecta sino también para proponer alternativas de solución y mecanismos para sobre pasar las barreras de la inclusión.

De todos los rostros que encontraron, ¿cuáles fueron los que más los marcaron?

La exclusión tiene expresiones territoriales. Uno encuentra que los indicadores sociales son más precarios en el sector rural que en el sector urbano. Encuentra que hay municipios que tienen indicadores más preocupantes como Buenaventura y el norte del Valle del Cauca. Pero encuentra poblaciones afrodescendientes, indígenas, en situación de discapacidad poblaciones en situación de desplazamiento que muestran indicadores preocupantes. Una cosa que hace el informe es identificar alternativas y proponerlas para avanzar en una sociedad más incluyente y esos son unos de los méritos del informe. No es sólo hizo el diagnóstico sino que fue propositivo.

Usted decía que las poblaciones indígenas eran poblaciones excluidas. ¿Eso puede hacer que se pierdan con el tiempo?

Las comunidades indígenas no van a desaparecer. Están muy afianzadas a sus territorios, tienen formas de gobierno propios, tienen resguardos, cabildos, tienen una tradición de defensa de sus derechos y esas comunidades no van a desaparecer.

Pero las condiciones en que viven son muy complicadas. Muchos no tienen agua potable y tampoco sistemas de salud para una emergencia...

Pero a pesar de eso las comunidades indígenas tiene mucha fortaleza, sistemas de organización muy bien estructurados, sentidos de pertenencia muy fuertes a sus territorios, comunidades que tiene relación sana con la naturaleza, sistemas productivos que les permiten el abastecimiento de alimentos básicos. Es decir, comunidades que tiene muchas fortalezas.

Uno de los hallazgos es que el nivel de pobreza se mantiene...

El informe reconoce que en muchos aspectos tenemos indicadores que se comparan favorablemente con Bogotá y Antioquia. No muestra situaciones en el Valle del Cauca que muestren al departamento atrasado, en necesidades básicas insatisfechas la región no está mal con relación a otros departamentos.

Sin embargo, el informe dice que nos se van a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio...

En Colombia va a ser difícil cumplir los objetivos básicos. La meta de reducción de pobreza no se va a alcanzar. El departamento venía mejorando sus indicadores económicos y sociales pero se ha visto sensiblemente afectado por la crisis. Ha habido reducción de importaciones a Venezuela, Ecuador, el Producto Interno Bruto no va a crecer como venía haciéndolo. Llegó a crecer en un 7% en el departamento hace un par de años y ha habido una desasceleración del crecimiento muy fuerte que ha hecho que el desempleo aumente cuando tenía una tendencia a la baja. La disminución de la pobreza no va a corresponder con los indicadores económicos, de hecho en el departamento el crecimiento de la economía ha aumentado muchisimo más en comparación con lo que ha reducido la pobreza. Eso muestra que hay distancia entre lo económico y lo social.

¿Qué objetivos se cumplirán?

Los que están relacionados con la alfabetización, con la cobertura universal en educación, en vacunación, pero lo que tiene que ver específicamente con pobreza, como el abastecimiento de agua potable, con los años de escolaridad para población entre 15 y 24 años, es posible que no se cumplan.

Usted dice que la educación va bien. ¿Pero faltan cosas, no?

Se ha avanzado en lo que tiene que ver con extensión de la cobertura educativa. Pero hay problemas muy grandes de calidad de la educación y de pertinencia. En muchos municipios uno de los reclamos que hay es que la educación que se imparte no corresponde ni con vocaciones productivas, ni con expectativas de los estudiantes, ni con las posibilidades de obtener empleo en un contexto particular. Hay una distancia muy grande entre lo que ofrece en educación superior y lo que la gente. Ahí hay un reclamo fuete, en el sentido que hay que hacer un esfuerzo grande para mejorar la calidad educativa y para avanzar en que sea más pertinente, más apropiada a los requisitos del mundo de hoy, a la sociedad del conocimiento.

¿Esa calidad que exigen las comunidades implica también las condiciones de infraestructura?

Tiene que ver. Pero sobretodo con el desarrollo de competencias, con la apropiación de habilidades y destrezas para solucionar problemas, para desarrollar un proyecto de vida, para ser recursos, innovar. En el departamento todavía hay falencias muy fuertes en ese sentido.

En cuanto al agua, también hay atrasos. Municipios como Candelaria ni siquiera tienen sistemas de acueducto...

Hay que señalar que en el Valle se han hecho avances importantes en el tema de acueductos rurales. Hay un problema grande que tiene que ver con la disponibilidad de agua. Muchas quebradas y riachuelos que bajan de las cordilleras oriental y occidental hacía el río Cauca muestran una reducción preocupante de los caudales hídricos, incluso los ríos emblemáticos de la región muestran reducción del caudal hídrico en términos generales. De manera que una de las cosas que hay que hacer es garantizar el abastecimiento por la vía de la preservación y de la protección de las cuencas.

¿Cuáles son los consejos más importantes que da el Informe de Desarrollo Humano para el Valle del Cauca?

Hay recomendaciones específicas en cada uno de los temas. De convivencia y paz, de educación, de salud, en el tema de gobernabilidad, del medio ambiente y de la economía. El informe muestra cosas positivas que se hacen el Valle del Cauca que de alguna manera están contribuyendo hacer una sociedad más equitativa e incluyente y recomienda acciones específicas para avanzar más decididamente en el desarrollo humano. Inlcusive, muchas de ellas fueron llevadas a los municipios cuando estaban haciendo los planes de desarrollo para que fueran tomadas en cuenta, convertidas en políticas públicas y vueltas proyectos específicos que pudieran ser implementados por los municipios para mejorar las condiciones sociales.

Se puede trabajar en muchos aspectos, pero si no disminuyen los índices de pobreza seguro la situación no cambiará...

La expresión más visible de la exclusión es la pobreza. Que es causa de muchos otros problemas, incide sobre las condiciones de salud de la gente, sobre la educación, por ejemplo, la de menor calidad la recibe la gente más pobre; la pobreza incide sobre las condiciones medio ambientales, porque vemos que los pobres están asentados cerca de caños de aguas negros y hasta tienen problemas de recolección de basura.

De alguna manera, la pobreza es determinante de muchos otros problemas y por eso, una de las preocupaciones fundamentales en la sociedad de hoy tiene que ser quebrarle el espinazo a la pobreza, reducirla, mejorar las condiciones de vida de la población. La preocupación central cuando uno habla de desarrollo humano está ligado a eso.

No sólo a la reducción de la pobreza material, sino de otras. Hacer que la gente desarrolle capacidades para sortear la pobreza, habilidades. Por eso necesitamos una educación que no sólo de pescado, sino que enseñe a pescar.

Sus datos

Nombre: Gustavo de Roux.

Lugar de nacimiento: Cali.

Estudios: agronomía, Universidad Nacional (Palmira); doctorado en Desarrollo Social (Universidad de Berlín); postgrado en planeación económica del Instituto de Desarrollo de Montpellier, en Francia; PhD en Desarrollo de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.

Trayectoria: Candidato a la alcaldía de Cali en el 2000; ministro de Salud durante el gobierno de César Gaviria; consejero de Paz de Cali; creador de Desepaz; consultor para los gobiernos de España, Honduras, Holanda y México, y ante la Unicef, las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud.