¿Cuáles son los tres retos fundamentales de la economía del país este año?

Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, afirma que el proyecto de reforma a la salud genera algunas preocupaciones. Será difícil que el país crezca 4,8 % este año.

El país tiene tres retos fundamentales si quiere mantener un ritmo de crecimiento económico importante hacia el futuro y mejorar las condiciones de calidad de vida de los colombianos: hacer mayor inversión en infraestructura, solucionar los problemas de salud y reducir la informalidad.

Según Leonardo Villar, director ejecutivo del Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo), hay temores de que la reforma a la salud, que tiene un objetivo loable, genere más problemas de lo que tiene el sistema actual. Cuestiona el crear una única entidad que recaude y pague los servicios.

En entrevista con El País, el directivo habló del crecimiento económico de Colombia y la proyección del PIB para este año, que según el gremio estará en el 4%.

¿Qué puede frenar el repunte de la economía para este 2013?

Lo primero que hay que ver es si el país sale de ese bajo dinamismo que trae desde el segundo semestre del año pasado. Eso requiere que la industria retome tasas de crecimiento positivas, y que la inversión en infraestructura crezca más, el año pasado fue apenas de 2,2 %, son dos temas que juegan a favor o en contra de la economía.

Otro freno puede ser la reducción del consumo. Hasta enero los indicadores de confianza del consumidor eran relativamente altos, según la encuesta de Fedesarrollo, pero en febrero se dio una caída importante en esa confianza, lo que es un punto preocupante.

El consumo y las personas explican la mayor parte del crecimiento de una economía. El consumo representa más del 65 % de la demanda total y por lo tanto mantener alto los niveles de confianza es fundamental para el país.

¿Teniendo en cuenta esto, en qué debe enfocarse este año el país?

Hay tres grandes temas sobre el tapete. Uno destrabar el problema de la infraestructura, hay perspectivas favorables con las grandes obras proyectadas por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. Pero es importante trabajar en la infraestructura que puede ser financiada con recursos de regalías y para ello se necesita mucho apoyo a los entes territoriales en la presentación de los proyectos. Aquí hay retos grandes para desarrollar.

En segundo lugar, se deben resolver los problemas de la salud, la gran preocupación es si el proyecto en marcha resuelve los problemas vigentes o genera nuevos.

Y el tercer punto a resolver es la informalidad laboral que todavía tiene el país. La mayor parte de los trabajadores no aportan para una pensión futura y los que aportan lo hacen de manera irregular.

Las estadísticas sobre eso son dramáticas, varios estudios indican que la probabilidad de tener una pensión por parte de trabajadores están en el mercado laboral es del menos del 10 %. Eso hay que resolverlo y está vinculado a los altísimos niveles informalidad.

¿Es necesaria la reforma a la salud?

Hay un tema paradójico en el país porque las condiciones de salud de Colombia han mejorado de manera importante en los últimos 20 años. Por ejemplo, en el indicador de desarrollo humano, la salud es el único componente específico en que Colombia mejoró en el entorno internacional.

Es paradójico porque la cobertura es buena y también han mejorado los servicios. Pero hay problemas de flujo de recursos enormes que tienen que ser resueltos. La gran pregunta es si la reforma que está planteándose lo hace o puede generar problemas adicionales. Creemos que hay cosas que se pueden resolver sin la necesidad de una reforma.

¿Qué elementos se pueden destacar y cuáles preocupan de la reforma a la salud?

Estamos estudiando el documento y tiene muchos elementos que pueden ser interesantes. Pero tenemos muchas preocupaciones en el sentido de que en el proceso de corregir las múltiples fallas que tiene el sistema actual no vayamos a dañar lo que funciona y a dejar de corregir lo que realmente debe resolverse.

Nosotros hemos visto que hay elementos muy interesantes, por ejemplo, la idea de cambiar la forma como se define el plan obligatorio de salud, convertido en un esquema de exclusiones, más que una lista detallada de elementos que se admiten. Pero eso es algo que no requiere una ley. Llama la atención que se le de tanta prioridad en una ley a algo que podría hacerse por parte del Gobierno mediante reglamentación.

¿Qué otros hechos preocupan?

El hecho de pasar a un pago generalizado por parte de una entidad pública central que sería SaludMía, para todos los servicios de salud que se prestan en el país. Veo con mucho temor, que eso se convierta en una fuente de obstáculos para la prestación adecuada de los servicios.

Una entidad pública tan grande a nivel central puede volverse un cuello de botella que reproduzca lo que hoy pasa con el Fosyga que ha generado un represamiento de pagos enorme porque las IPS - hospitales y centros de salud- asumen el costo de los servicios y cuando llegan al Fosyga se encuentran problemas, se trancan los pagos y eso podría volver a suceder con Salud Mía.

Eso sería retroceder...

Esa es la preocupación, es una entidad que por un lado recaudaría todos los recursos directamente, todo lo que hoy recaudan las EPS, pero esa parte me parece más fácil de manejar. La parte más complicada es que sería una entidad que haría todos los pagos por cualquier servicio de salud que se haga en este país y eso si me parece muy difícil de reglamentar, complejo de enseñar para que sea ágil y difícil de evitar lo que hoy sucede en Fosyga.

El miedo es que con un propósito loable, de arreglar un problema, podamos crear un problema mucho más grande.

¿Hace pocos días se conoció el PIB del 2012, ¿cuál es la proyección de Fedesarrollo para este año?

Se están revisando las cifras, pero los proyecciones que teníamos planteaban un crecimiento entre 3,8 % y 4,0 %. Eso implicaría una reducción frente al crecimiento del año pasado, pero una aceleración frente a lo que se traía del segundo semestre del 2012.

¿Es muy optimista la expectativa del Gobierno Nacional que habla del 4,8 % para este año?

No vemos posibilidades, ojalá tengan razón, pero realmente no veo de dónde se podría dar un crecimiento de esa magnitud.

¿Qué le pasó a la industria nacional que ha sido el lunar en el crecimiento económico del país?

Los lunares son varios. Una desaceleración fuerte en la inversión en obras civiles y en infraestructura, pero lo más grave es que la industria tuvo tasas de crecimiento negativas.

Eso puede ser reflejo de una situación complicada a nivel internacional, pero en parte se registra por una pérdida de competitividad del sector productivo, que surge de la muy fuerte apreciación cambiaria que se ha dado en los últimos años, unido a condiciones de competencia que se han demorado en corregir, como el atraso en infraestructura y los altos costos de la energía.

Se necesita una política que permita aprovechar los mercados abiertos con los acuerdos comerciales y potenciar los procesos de especialización o nichos por parte de las empresas.