Comunidades seguras del mundo están en Cali



Por Carolina García M.

El pionero de las Comunidades Seguras, el sueco Leif Svanström, habló sobre este modelo naciente en Latinoamérica.

En manos de los alcaldes está el reto para que Colombia tenga comunidades seguras. Así lo concluyó el pionero de este modelo en el mundo, el sueco Leif Svanström, director del Instituto Karolinska, de Suecia, quien está de visita en Cali para dar apertura a la Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, que reunirá a expertos de todo el mundo, y que empieza hoy en la capital de Valle.

Dijo que aunque este movimiento aún está atrasado en América Latina, Colombia tomó el liderazgo a nivel de la región y que esta reunión “es muy importante porque está captando la atención de todos, se intercambiarán opiniones y experiencias. El concepto de esto es fortalecer redes y trabajar juntos”, dijo.

Svanström le explicó a El País los pormenores de este movimiento naciente en Latinoamérica.

¿Cómo nace este la idea de crear comunidades seguras por todo el mundo?

Empecé a investigar en prevención de lesiones en general, en 1967. Entonces, llegué a Falkoping, Suecia, un pequeño pueblo, donde había políticos que empezaban a tener dentro de sus planes de salud, la prevención de lesiones. Hubo una integración de mi trayectoria de investigador con la parte política en esta ciudad.

En 1975 se consolida el modelo. Se empezó en este pequeño pueblo porque allí se dieron las condiciones de juntar la política con la investigación. Y cuando reconocimos qué era lo que pasaba, empezamos a tener éxito. Con organizaciones voluntarias arrancamos a conseguir dinero para hacer intervenciones sociales preventivas y, siguiendo los datos logramos reducir, tras dos años de trabajo, el 30% de la mortalidad.

¿Pero cómo logra una ciudad reducir así sus índices? ¿Cuál es la clave?

La clave es el alcalde o los líderes políticos. La motivación del Alcalde fue importante en este desarrollo porque como él estaba convencido de esto, empezó a liderar el proceso y además a pedirle a la gente que le ayudara, pero también a profesionales, a gente con visión integral. Se empezaron a producir estrategias, no sólo a nivel de la misma ciudad sino que empezamos a oír qué estaban haciendo otros, aprendimos de ellos y esto se fue volviendo una gran integralidad. Es importante guiarse por los datos, por que uno de los indicadores más importantes es tener datos confiables para poder orientar las acciones. En Falkoping nos acercamos mucho a la comunidad diciéndole qué pasaba. El Alcalde no sólo tiene que imponer cosas, sino que tiene que haber una integración con la comunidad, oírla, preguntarle qué le está pasando.

Una “Comunidad Segura” puede ser un municipio comprometido en la promoción de la seguridad y en la prevención de factores de vulnerabilidad.

¿Cómo logra un proyecto tan local expandirse por Europa y otros continentes?

Es muy fácil. El mundo estaba buscando soluciones, porque la solución a las problemáticas no está en un país. Ni un país del mundo, así sea el más rico, puede garantizar la seguridad de su gente, ni el bienestar. Por eso es muy importante que las comunidades seguras empiecen por algo muy local. El mundo no empieza desde lo nacional. Hay que privilegiar lo local. Al principio esto era muy difícil porque había pocos países o localidades que reconocían esto como un problema, pero el mundo ha ido cambiando. A donde hemos ido, las ciudades reconocen que la violencia, los accidentes, son un problema. Es que esto toca muchos corazones, cuando alguien pierde a alguien en un accidente, por ejemplo, es una muerte súbita que uno no esperaría. La prevención no tiene que ver con decirle a uno no coma, no fume, no haga esto, no haga lo otro. Este es un movimiento en el cual todos trabajamos juntos para evitar que alguien cercano se muera o se hiera. La idea es no estar prohibiendo todo el tiempo.

¿Qué pasa en Latinoamérica que sólo tiene dos comunidades seguras certificadas por el instituto que usted dirige de las 133 que hay en el mundo?

Latinoamérica es la región del mundo en donde más tarde hemos entrado. Pero primero miramos quiénes estaban liderando el tema en la región y encontramos a Cisalva, en Colombia, y por eso creemos que ya empezó el movimiento en este sitio. Ya hemos presentado el concepto a todos los países de América, exceptuando Suriname y Belice. Somos fuertes en Europa, Asia, Nueva Zelanda y Australia, y ahora estamos volteando el foco para Latinoamérica y África, porque allí estamos débiles.

Lo otro es que hay que entender que una comunidad, que se certifica, no es totalmente una comunidad segura. Es el punto de partida a un proceso de trabajo integral entre la comunidad y el gobierno de mejorar todos los días esa garantía de estar en un comunidad segura. Colombia, que está empezando este proceso, es un poco temerosa en que designen una comunidad segura.

La gente no entiende que el hecho de ser designada una comunidad segura no significa tener indicadores en cero. Es un proceso que comienza para mejorar todos los días. Ninguna comunidad en el mundo tiene indicadores en cero, y no se designan para toda la vida. Cada cinco años hay una revisión para ver si se mantiene el compromiso entre el gobierno y la comunidad.

¿Cómo mejora la calidad de vida de una comunidad segura?

Vivimos alrededor del mundo con muchos miedos. Pero una de las cosas en lo que esto ha ayudado, que no es medible, ni perceptible, es que cuando hay acciones de que algo se puede hacer, bajan todos los temores, y eso incrementa la calidad de vida y el bienestar de una comunidad.

Arranca conferencia mundial

A partir de las 8:30 a.m. se dará inicio a la Conferencia Internacional de Comunidades Seguras en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. La conferencia de apertura será la del médico e investigador Leif Svanström, director del Instituto Karolinska, de Suecia, quien hablará de este movimiento.

Están invitados el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, el general de la Policía, Óscar Naranjo, María Isabel Gutiérrez, directora del Instituto Cisalva, representantes de las OMS, de la OPS, del BID, del Pnud y y mandatarios de las 133 comunidades seguras certificadas en el mundo.

En horas de la tarde, se mostrarán las experiencias de algunas comunidades declaradas seguras. Los mandatarios de Suwon, Corea; Peña Flor, Chile y San Borja, Perú, expondrán sus políticas de seguridad.

Luego se hablará de las Políticas Públicas de Gobierno, Salud y Cultura en la ciudad de Cali.

Mañana, desde las 8:00 a.m. representantes de la OMS, OPS y el BID hablarán sobre las políticas de prevención de violencia y lesiones y los sistemas de vigilancia.