Colágeno de pescado, fórmula para la juventud

Por: Elizabeth Vera Martínez, Unimedios

Con el paso de los años, la proteína encargada de proporcionar fuerza a los huesos, la piel, el cabello, las uñas y los músculos, conocida como colágeno, se reduce, y aunque métodos artificiales aseguren contrarrestar su efecto, ingenieros químicos encontraron en la piel de pescado un secreto natural para restituirla.

Tradicionalmente, el colágeno se ha obtenido de los cerdos y las vacas, sin embargo, investigadores buscan nuevas fuentes de esta proteína que en el ser humano constituye el 80% del tejido conectivo (piel, huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos), pero que con el tiempo se agota.

Jenifer Carolina Serrano, ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia, propuso obtenerla de la tilapia negra (Oreochromis sp.) y la cachama (Piaractus brachypomus). Para ello ingenió un método de extracción que le permitió caracterizar la piel de estos peces, y confirmar que la cachama tiene un alto contenido de dicha proteína fibrosa en comparación con la tilapia o la carpa plateada (Cyprinus carpio), de la cual sacan colágeno en Europa.

De piel de pescado
La producción mundial de tilapia, trucha y cachama ha crecido en un 29%. En los primeros nueve meses del 2009, las exportaciones de la primera especie fueron de 176.500 toneladas, de las cuales 91.600 llegaron a Estados Unidos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2010.

Colombia no se ha quedado atrás: pasó de producir 16.634 toneladas en 1993, a 43.292 en el 2005, mientras en el primer semestre del 2006 alcanzó las 5.536 toneladas. La tilapia aportó el 71% de la producción nacional, y la cachama el 15%. En estos importantes porcentajes se centró la investigación.

Bajo la dirección del ingeniero Mario Enrique Velásquez Lozano, docente del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UN, Serrano planteó un innovador proceso que permite obtener el colágeno de esta especie piscícola.

Para su estudio seleccionó pescados con piel de color negro, especies de mayor producción en el país, pero como uno de los objetivos era conservar el color blanco que caracteriza al colágeno, en el procedimiento incluyó una etapa de blanqueamiento con cantidades específicas de hipoclorito de sodio y de enzimas proteolíticas, sustancias naturales que se encuentran en la piel y descomponen proteínas diferentes al colágeno logrando su purificación. Así, eliminó el tradicional uso de hidróxido de sodio (sustancia química conocida como soda caústica).

Para garantizar que la proteína permaneciera intacta, la piel de cachama y tilapia fue sometida a temperatura ambiente (20 ºC), pues un nivel calórico más alto provocaría el efecto llamado desnaturalización térmica, que destruye su actividad biológica.

Los resultados preliminares permitieron obtener colágeno tipo I, abundante en la dermis, el hueso, el tendón, la dentina y la córnea de los peces. Existen cerca de 26 tipos de colágeno que se diferencian según la estructura donde se encuentra la proteína (hueso, membranas, etc.).

Aprovechamiento de residuos
Hace más de un año, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó mil millones de pesos para apoyar este proyecto en el que participan la Universidad Nacional de Colombia en alianza con las empresas Metafish Food Company S.A. y Acuioriente.

El objetivo es tecnificar la obtención de colágeno a partir de los residuos del fileteo de los pescados, ya que subproductos como la piel superan las 904 toneladas al año. Hasta el momento se emplean en la obtención de aceite, producción de ensilaje (sobrantes para la alimentación de ganado) y manufactura de fertilizantes orgánicos.

Javier Enrique Álvarez Barrera, gerente de Acuioriente, asegura que en los Llanos Orientales se producen aproximadamente 11 mil toneladas de filete. "Al final de cada cosecha, ello representa 880 toneladas de piel que no se están aprovechando".

El país produce anualmente 70 mil toneladas de cachama y tilapia, lo que significa que hay disponibles 4.900 toneladas para procesamiento industrial. Según Álvarez, "a mediano plazo se proyecta la construcción de una planta productora de colágeno de alta calidad, con miras a exportarlo a mercados de Europa, Estados Unidos y Asia".

Impacto en tres frentes
La ingeniera industrial Jimena Beltrán Ramírez, quien también participa en el proyecto, destaca que "el uso de ingredientes naturales y la reducción de químicos de síntesis (elaborados industrialmente) durante el proceso de extracción del colágeno, disminuye el impacto ambiental".

En el ámbito comercial, Colombia tendrá la oportunidad de reabrir los mercados que se han cerrado ante el rechazo del colágeno tradicional, promovido por aspectos culturales y de salud, y estrenarse en otros que ven con buenos ojos el empleo de ingredientes totalmente diferentes a los convencionales.

Beltrán subraya que desde el punto de vista de la economía, el proyecto jalonaría tanto la cadena piscicultora como la cosmética y farmacéutica, entretanto se ampliaría la posibilidad de explorar otros campos comerciales como el de los biomateriales y el de los productos nutracéuticos, alimentos saludables con altos nutrientes proveídos por la propia naturaleza.

El colágeno representa el 30% del peso total de la proteína humana. Es responsable de la elasticidad, la firmeza, la consistencia y la humedad de la piel, y de la regeneración continua de sus células. Ayuda a disminuir los dolores de las articulaciones causados por la artritis, el reumatismo y el sobrepeso. Adicionalmente, contribuye a detener la degradación de los tejidos y proporciona tersura y lozanía a la piel.



Edición:

UN Periodico Impreso No. 148